Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (Bernal)

Detalles Bibliográficos
Autor Principal: Cortizas, Ludmila
Formato: Tesis
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1316/te.1316.pdf
Resumen:Desde las últimas décadas del siglo XX, en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), se asiste a una nueva forma de producción del espacio urbano a partir de la irrupción de las urbanizaciones cerradas. Pero, es durante el modelo neodesarrollista que parece consolidarse esta lógica. Las urbanizaciones cerradas fueron la opción elegida por sectores medios-altos y altos, en principio en búsqueda de mayor seguridad, y gracias a la gran difusión y publicidad que se ha hecho sobre ellas. En general, han procurado localizarse en áreas periféricas de la ciudad, pero bien conectadas por el sistema de vialidades. En los últimos años también han tendido a localizarse en zonas bajas o de humedales, por sus particularidades paisajísticas o sus oportunidades de negocio a partir de la obtención de rentas extraordinarias. Así pues, éstas áreas se transformaron en el campo de disputapor el control de territorios antes marginales (Pintos, 2012). Esta investigación incorpora nuevos planteos a la discusión, que diferencian la manera en que los clásicos trabajos de countries encaran el estudio de las urbanizaciones cerradas, ya que puede ser de utilidad para proponer una mirada complementaria. El propósito de esta tesina es analizar las representaciones sociales en torno a las incidencias que genera el proceso de expansión residencial cerrada en humedales urbanos. El caso a estudiar se desarrolló en Quilmes, a través del barrio náutico Nuevo Quilmes construido en Don Bosco, y elbarrio aledaño, hacia el sur, Villa Alcira en Bernal, entre los años 2008 y 2015
Descripción Física:71 p.

MARC

LEADER 00000nam a2200000 a 4500
001 TESIS01298
008 190506s2016####|||#####|m########0#####d
100 |a Cortizas, Ludmila  |u Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía 
700 |a Pintos, Patricia  |e dir. 
245 1 0 |a Expansión urbana cerrada y representaciones sociales. La mirada de los habitantes del barrio Villa Alcira en torno a las incidencias socio territoriales del country Nuevo Quilmes (Bernal) 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
300 |a 71 p. 
502 |g Tesis de grado  |b Licenciada en Geografía  |c Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación  |d 2016-11-11 
520 3 |a Desde las últimas décadas del siglo XX, en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA), se asiste a una nueva forma de producción del espacio urbano a partir de la irrupción de las urbanizaciones cerradas. Pero, es durante el modelo neodesarrollista que parece consolidarse esta lógica. Las urbanizaciones cerradas fueron la opción elegida por sectores medios-altos y altos, en principio en búsqueda de mayor seguridad, y gracias a la gran difusión y publicidad que se ha hecho sobre ellas. En general, han procurado localizarse en áreas periféricas de la ciudad, pero bien conectadas por el sistema de vialidades. En los últimos años también han tendido a localizarse en zonas bajas o de humedales, por sus particularidades paisajísticas o sus oportunidades de negocio a partir de la obtención de rentas extraordinarias. Así pues, éstas áreas se transformaron en el campo de disputapor el control de territorios antes marginales (Pintos, 2012). Esta investigación incorpora nuevos planteos a la discusión, que diferencian la manera en que los clásicos trabajos de countries encaran el estudio de las urbanizaciones cerradas, ya que puede ser de utilidad para proponer una mirada complementaria. El propósito de esta tesina es analizar las representaciones sociales en torno a las incidencias que genera el proceso de expansión residencial cerrada en humedales urbanos. El caso a estudiar se desarrolló en Quilmes, a través del barrio náutico Nuevo Quilmes construido en Don Bosco, y elbarrio aledaño, hacia el sur, Villa Alcira en Bernal, entre los años 2008 y 2015 
653 |a Expansión urbana cerrada 
653 |a Representaciones sociales 
653 |a Incidencias 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1316/te.1316.pdf 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 
942 |c TES 
952 |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA  |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/tesis/te.1316/te.1316.pdf