Catálogo en versión beta
Saltar al contenido
Logo Bibliotecas UNLP Logo  UNLP
Avanzado
La página se recargará cuando se elimine un filtro. Restablecer filtros
Filtros aplicados:
Temas: Eliminar filtro Términos
La página se recargará cuando se elimine un filtro.
Restablecer filtros
Mostrar filtros (1)
Temas: Eliminar filtro Términos
  • La reflexión poética. Reseña b...
  • Citar
  • Enviar este por Correo electrónico
  • Imprimir
  • Exportar Registro
    • Exportar a RefWorks
    • Exportar a EndNoteWeb
    • Exportar a EndNote
    • Exportar a MARC
    • Exportar a MARCXML
  • Enlace Permanente

La reflexión poética. Reseña bibliográfica sobre No hay escritor inocente de Alonso, Rodolfo

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Punto de vista. Vol. 7 No. 25 (1985),pp. 24-25 7.
Autor Principal: Samoilovich, Daniel
Formato: Artículo
Temas:
reseña
No hay escritor inocente
Descripción Física:p.pp. 24-25
  • Existencias
  • Vista Marc

Consultar en el catálogo de Biblioteca FaHCE

Ejemplares similares

  • Reflexionar y narrar. Reseña bibliográfica sobre Hay cenizas en el viento de Dámaso Martínez, Carlos
    por: Catelli, Nora
  • No hay escritor inocente : La literatura como pasión y sentido /
    por: Alonso, Rodolfo
    Datos de publicación: (1985)
  • Manoel Botelho de Oliveira, autor del impreso Hay amigo para amigo. Comedia famosa y nueva, Coimbra, Oficina de Tomé Carvalho, 1663
    por: Rodrigues-Moura, Enrique
  • (Reseña) Sin azúcar no hay país. La industria azucarera y la economía cubana (1919-1939). Antonio Santamaría García, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Escuela de Estudios Hispano-Americanos; Universidad de Sevilla, Diputación de Sevilla, 2001. 624 pp.
    por: Zanetti Lecouna, Oscar
  • A gift of joy
    por: Hayes, Helen
    Datos de publicación: (1966)

Opciones de búsqueda

  • Historial de Búsqueda
  • Búsqueda Avanzada

Buscar Más

  • Explorar el catálogo
  • Lista alfabética
  • Explorar canales
  • Reservas de Curso
  • Nuevos ejemplares

¿Necesita Ayuda?

  • Consejos de búsqueda
  • Consulte a un Bibliotecario
  • Preguntas Frecuentes