Desigualdad salarial : una aproximación a sus determinantes macroeconómicas en la Argentina de la post-convertibilidad

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Nacional de Estudios del Trabajo (9 : 2009 : Buenos Aires) - El trabajo como cuestión central: el escenario postconvertibilidad y los desafíos frente a la crisis económica mundial - . Buenos Aires : Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, 2009
Autor Principal: Barrera Insua, Facundo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17386/ev.17386.pdf
Resumen:El objetivo del presente trabajo es realizar un primer acercamiento hacia los determinantes macroeconómicos e institucionales de la desigualdad en la Argentina para el período que sigue a la crisis económica de 2001 hasta la actualidad. Desde principios de los años 80, la estructura distributiva se ha visto fuertemente afectada por las políticas de apertura de la economía y liberalización financiera. Ya en los 90, esta tendencia se acentúa de la mano de la profundización de las políticas liberalizadoras, privatizaciones y de reregulación del mercado de trabajo. En este contexto, la desigualdad en los ingresos ha desmejorado en forma prácticamente ininterrumpida desde 1974. Durante la década pasada este proceso se acentuó llegando hasta el año 2003, donde pareciera haber un cambio de tendencia.