Patrones de movimiento aplicados en la enseñanza de las situaciones de contacto en el rugby infantíl de Argentina

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso de la Asociación Latinoamericana de Estudios Socioculturales del Deporte ( 9 : 2024 : La Plata) - Deportes, prácticas democráticas y sociedad: nuevas encruzijadas y desafíos en las tramas regionales - .
Autor Principal: Casajús, Juan
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17367/ev.17367.pdf
Resumen:El rugby union es uno de los deportes más jugados y vistos globalmente, con 8,5 millones de jugadores en 121 paises. En Argentina, la Unión de Rugby de Buenos Aires (URBA) se destaca por ser la mayor unión regional del mundo con mas de 43,000 jugadores federados. A pesar de su popularidad, existen pocas investigaciones sobre la enseñanza pedagógica del rugby en Argentina. Este deporte requiere habilidades con y sin contacto, y el éxito depende de la repetición eficiente y segura de estas habilidades durante los partidos. Sin embargo, estas acciones también están asociadas a lesiones, especialmente durante los tackles, que representan más del 50porciento de las lesiones, y son un tema de debate actual en el rugby juvenil. El presente estudio analiza las habilidades de contacto y no contacto enseñadas por entrenadores, proponiendo un enfoque seguro y eficaz para entrenar el rugby infantil. Se plantean tres marcos de entrenamiento: basado en restricciones, puntos de desafío, y periodización de adquisición de destrezas, para mejorar la enseñanza y reducir lesiones. La investigación utiliza una metodología etnográfica, combinando observación participante y entrevistas para comprender los métodos de enseñanza de los entrenadores de rugby infantíl en Argentina. Este estudio permite innovar en el sentido de inscribirse en los estudios de la enseñanza en edades infantíles, ser uno de los primeros aportes en idioma español, e insertarse en ámbitos como grupos de estudios (considerados necesarios para la investigación y la relación con diferentes instituciones de formación y clubes de Iberoamérica).