Centro de Fomento Barrio Jardín : espacio de encuentro para prácticas transformadoras

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Encuentro de Estudios en Deporte (3 : 2024 : Montevidoe, Uruguay) - [Actas] - .
Autor Principal: Trybalski Eichholz, María Isabel
Otros autores o Colaboradores: de Kemmeter, Mayra, Perez, Candela, Sabella, Matias
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17348/ev.17348.pdf
Resumen:Se presenta el proyecto de Extensión "La enseñanza del deporte desde una perspectiva de género y diversidad", desarrollado en el Centro de Fomento de Villa Elisa, La Plata, Argentina. Tiene como objetivo promover la enseñanza de diferentes deportes desde una perspectiva de género centrada en la ESI, en una comunidad cuyo contexto socioeconómico es vulnerable. Se pretende acompañar a los niños, niñas y adolescentes en su re vinculación con la escuela y con la comunidad. Se ha seleccionado este barrio, al norte de la ciudad de La Plata, debido a su composición social heterogénea y la diversidad de problemáticas que presenta. El barrio no cuenta con espacios verdes recreativos, considerándolo como una falta grave en cuanto a derechos de las niñeces. Por ello, la selección del Centro de Fomento Barrio Jardín como punto de encuentro fue clave para el despliegue del proyecto. Las familias que concurren al espacio están conformadas por trabajadores y trabajadoras, suelen ser numerosas y muchas de ellas están en situación de desocupación o con trabajos precarios e informales. En ese contexto se realiza la práctica deportiva entendida como un derecho humano, donde muchos de los niños y niñas se vinculan con la enseñanza del deporte en las instituciones educativas, especialmente en los patios. Se pretende fortalecer la mirada que los niños, niñas y adolescentes tienen sobre cuerpos, géneros, identidades y diversidad.