Triangulación de metodologías cualitativas -cuantitativas e investigación-acción : investigación sobre ESI en NNyA en diferentes países de América Latina
Publicado en: | Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales (8 : 2023 : Salto, Uruguay) - Desigualdades, territorios y fronteras: desafíos metodológicos para su abordaje en América Latina - . Ensenada : Red Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , , |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17297/ev.17297.pdf http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/viii-elmecs/actas |
Resumen: | El objetivo del presente trabajo es aportar a la crítica y debate de las estratégias deinvestigación-acción participativas en los ámbitos de la infancia y adolescencia, sumando almismo tiempo experiencias en el ámbito de estrategias de triangulación de datos. Dichasmetodologías se proponen trabajar dichas estrategias siempre desde un contexto situado, en estecaso, territorios y cuerpos latinoamericanos.La constatación de la metodología diseñada, fue realizada en el marco de unainvestigación sobre educación sexual que estaba llevando a cabo la Red de Coaliciones Sur, enlos países de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Venezuela y Uruguay. La investigación tuvocomo objeto dar cuenta del estado de acceso a ESI de cada país.Los resultados en términos de aplicabilidad de las herramientas diseñadas fueronexitosos, y permitió llegar a conclusiones que se consideran aportes interesantes en torno alacceso a los Derechos sexuales y reproductivos (DDSSRR) de las infancias en estos países |