Concepciones gerontológicas en la formación docente en educación física en países de América Latina y del Caribe
Publicado en: | Jornadas Democracia y Desigualdades (3 : 2022 : José C. Paz) - [Actas] - . José C. Paz : EDUNPAZ, Editorial Universitaria, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17225/ev.17225.pdf https://publicaciones.unpaz.edu.ar/OJS/index.php/JDyD/issue/view/86/JDD3 |
Resumen: | En este trabajo abordaremos el tema de las concepciones gerontológicas en programas de materias dentro del ámbito de la formación docente en Educación Física, enmarcado en una investigación doctoral finalizada. La elección metodológica es de tipo descriptiva, cualitativa e interpretativa. Con este enfoque realizamos un ejercicio de reflexión y análisis a partir de la lectura sistemática de los componentes que se encuentran enunciados y que organizan cada uno de los programas. Para ello utilizamos los argumentos teóricos de la gerontología del siglo XXI y de la Educación Física crítica, en tanto perspectivas que permiten examinar e interpelar dichas concepciones desde la óptica de las ciencias humanas y sociales. Este estudio reveló que en los programas predomina una concepción homogénea acerca de la vejez, el envejecimiento y las personas mayores, de matriz biomédica, que subsume una concepción psico-biológica de corte negativo. En menor medida identificamos una concepción de la Psicología positiva que enaltece la vejez, el envejecimiento y las personas mayores. También recuperamos matices que solo se aprecian en algunos programas y que permiten considerar sus aspectos distintivos para discutirlos y tensionarlos. Estimamos que reflexionar acerca de ellos podrá repercutir en nuevos modos de comprender la vejez, el envejecimiento y las personas mayores en la formación docente en Educación Física. |