Las malas, de Camila Sosa Villada, y el rol del ciudadanx, o la literatura como respuesta a la invisibilización de quienes quedan por fuera del concepto de ciudadanía
Publicado en: | Jornadas de Investigación en Filosofía (13 : 2023 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17177/ev.17177.pdf http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2022/actas |
Resumen: | El presente escrito se propone analizar cómo se construye socialmente el modelo siempre abierto y conflictivo de ciudadanía o de sujeto ciudadano.A partir de las propuestas de Balibar, Laclau y Butler, se observa que en las sociedades occidentales se trazan límites tanto metafóricos como materiales entre las vidas protegidas y las borradas o no duelables, y que estas últimas parecen haber quedado por fuera de la categorización de ciudadanía. Para dar lugar a esta investigación, se toma un ejemplo proveniente de la literatura autoficcional argentina: Las malas, de Camila Sosa Villada. En ella, la realidad de las travestis cordobesas expone esta marginación con toda su violencia y crueldad. |