Hegemonía y disidencias en los comienzos de la organización curricular de la enseñanza media : una mirada histórica desde y para la Filosofía
Publicado en: | Jornadas de Investigación en Filosofía (13 : 2023 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17140/ev.17140.pdf http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2022/actas |
Resumen: | En el presente trabajo me propongo configurar un estado de la cuestión que nos permita caracterizar el comienzo de la organización curricular de la educación media en Argentina, período que va desde la creación de los colegios nacionales en 1863 hasta la reforma a cargo de J.V. González en 1905. Sobre este trasfondo más general, el objetivo específico es identificar el lugar que ha ocupado la filosofía en el currículum hegemónico de la instrucción secundaria y de sus sucesivos -y, en general, frustrados- intentos de reformas. Así, espero poder delinear algunas definiciones y conclusiones que nos sirvan para pensar la disciplina, su formación y su profesionalización, y contribuir a un proyecto más amplio de sistematización de su historia. |