El Tercer Mundo. Génesis, sentidos y potencialidades de un concepto

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Investigación en Filosofía (13 : 2023 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2023
Autor Principal: Tur Murillo, Paula
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17132/ev.17132.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2022/actas
Resumen:Este trabajo es parte de una investigación en curso, que tiene por objeto analizar y comparar diferentes conceptualizaciones que se han propuesto desde la filosofía, la sociología, y la historia, para nombrar las desigualdades y asimetrías de poder entre las diferentes regiones del sistema mundo capitalista contemporáneo (Wallerstein, 1974). En esta ocasión, abordaremos específicamente la noción de Tercer Mundo, que conforma, junto con la de Primer Mundo, una dicotomía conceptual aún vigente. Nuestro recorrido se desplegará en dos sentidos: Inicialmente analizaremos, apoyándonos en fuentes sociológicas e históricas de referencia, las dificultades que plantea la delimitación y caracterización del concepto Tercer Mundo. Luego, nos remontaremos al contexto de gestación política del término, el período de la Guerra Fría y de los procesos de descolonización afroasiáticos, para indagar sobre el uso y los sentidos dados a dicho concepto en la práctica política y teórica de intelectuales, militantes y líderes políticos en ese momento. Para finalizar, nos propondremos pensar ¿Qué queda de ese Tercer Mundo en nuestros días?