A ley inscrita no rosto do pobre

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Investigación en Filosofía (13 : 2023 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2023
Autor Principal: Mânica Radaelli, Samuel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17105/ev.17105.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2022/actas
Resumen:Este trabajo trata de una discusión a partir de la revelación del oprimido, ensu condición, como fundamentación del derecho. En el sentido de que su emergencia produce una interpelación ética y expresa la apelación: "deja-me vivir",inscrita en su rosto. Esto hace que su proximidad se revele como respuesta al individualismo, al conservadurismo y a comportamientos de inspiración fascista. La defensa del pobre, expresión de la "víctima" en los pensamientos latinoamericanos, necesita ser uncriterio de validez política y jurídica, fuera de las perspectivas metafísicas de sujeto y de ciudadano, las cuales lejos de superar las fuerzas predatorias, sostienen la forma más violenta de deshumanidad: la indiferencia.