Escribir el pasado reciente, escribir el acontecimiento. Lo disruptivo como afirmatividad

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Investigación en Filosofía (13 : 2023 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía, 2023
Autor Principal: Ercoli, Adrián
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.17089/ev.17089.pdf
http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2022/actas
Resumen:¿Cómo pudo haber ser posible "La solución final" y los campos de exterminios en Alemania? A esta responde el historiador intelectual Dominck LaCapra, proponiendo entender esto como un acontecimiento límite, algo del orden de la desmesura y el exceso, imposible de dotar de un sentido único y cerrado. Nos proponemos señalar algunas consecuencias de este enfoque en relación a la práctica historiográfica y a al modo de pensar a las víctimas sobrevivientes. Para esto recurrimos a una concepción posestructuralista del acontecimiento (Deleuze y Guattari), en tanto que nos permite tomar el acontecimiento de modo afirmativo.