La firma de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Nuevo momento geopolítico del orden mundial y de la transición histórica-espacial
Publicado en: | Congreso Nacional de Ciencia Política (15 : 2021 : Rosario) - La democracia en tiempos de desconfianza e incertidumbre global - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Sociedad Argentina de Análisis Político, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16998/ev.16998.pdf https://drive.google.com/file/d/1ko1_DAKfeMVwrMCgAWdp0i9_BrMH-rAY/view |
Resumen: | El 15 de noviembre de 2020, durante una Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático, 15 países del Asia Pacífico firmaron un acuerdo para crear la Asociación Económica Integral Regional (RCEP, por sus siglas en inglés). Esta asociación fue presentada como el acuerdo comercial más grande del mundo, incluye a los 10 estados de la ASEAN y a países con gobiernos de diverso signo ideológico. En primer lugar, el trabajo se propone analizar las características del tratado ya que, mientras que algunos autores lo han presentado como un Tratado de Libre Comercio (TLC), otros autores lo entienden como un acuerdo de cooperación económica y comercial. Por otro lado, gran parte de los firmantes del RCEP son países que participaron en las negociaciones del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), impulsado por Obama y descartado por Trump, lo cual podría significar una señal de los países del Asia Pacífico hacia el nuevo gobierno estadounidense. Finalmente, es importante indagar sobre el peso de China en el acuerdo. On November 15, 2020, during an Association of Southeast Asian Nations Summit, 15 Asia Pacific countries signed an agreement to create the Regional Comprehensive Economic Partnership (RCEP). This association was presented as the largest trade agreement in the world, it includes the 10 ASEAN states and countries with governments of different ideological stripes. Firstly, the work aims to analyze the characteristics of the treaty since, while some authors have presented it as a Free Trade Agreement (FTA), other authors understand it as an economic and commercial cooperation agreement. On the other hand, a large part of the signatories of the RCEP are countries that participated in the negotiations of the Trans-Pacific Partnership (TPP), promoted by Obama and discarded by Trump, which could mean a sign of the Asia Pacific countries towards the new American government. Finally, it is important to investigate China's weight in the agreement. |
Notas: | Evento realizado junto al XIV Congreso Nacional y VII Congreso Internacional sobre Democracia. |