El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerense

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Wehle, Beatriz Irene
Otros autores o Colaboradores: Baudry, Grisel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16507/ev.16507.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:El efecto conjunto de la incorporación de nuevas tecnologías a partir de la Cuarta Revolución Industrial y las transformaciones organizacionales, habilitaron nuevas formas flexibles de empleo que se aceleraron y visibilizaron con la propagación de la pandemia del Covid-19. Estas transformaciones en un contexto estructural de desempleo, subempleo, informalidad y precarización laboral con la particularidad del conurbano bonaerense envuelven distintos procesos que atraviesan no sólo a aquellos trabajadores que no pueden acceder a un empleo, sino que repercute también en las subjetividades de los jóvenes que realizan trabajo remoto. Para ello se realizaron entrevistas a jóvenes trabajadores 143 jóvenes de la zona sur del conurbano, particularmente en las localidades de Avellaneda, Quilmes y alrededores a través de un formulario Google forms, con preguntas abiertas y cerradas que nos permiten dar cuenta cómo se van construyendo nuevas identidades laborales. Dicha encuesta, sobre la base de 143 jóvenes de 18 a 38 años, nos permitió examinar la situación particular de esos jóvenes que realizaban trabajo remoto durante la pandemia y que fueron comenzando a volver al trabajo presencial. En esta ponencia se presentan algunos resultados de una investigación en curso que busca indagar sobre el trabajo remoto y las formas de flexibilidad laboral, tomando en cuenta el aislamiento social y la individualización laboral que influye en la relación de fuerzas entre capital-trabajo configurando nuevas formas de sujeción y control de los trabajadores.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO16257
008 190506s2022####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Wehle, Beatriz Irene  |u Universidad Nacional de Quilmes 
700 |a Baudry, Grisel  |u Universidad Nacional de Quilmes 
245 1 0 |a El teletrabajo en las subjetividades laborales de jóvenes del conurbano bonaerense 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a El efecto conjunto de la incorporación de nuevas tecnologías a partir de la Cuarta Revolución Industrial y las transformaciones organizacionales, habilitaron nuevas formas flexibles de empleo que se aceleraron y visibilizaron con la propagación de la pandemia del Covid-19. Estas transformaciones en un contexto estructural de desempleo, subempleo, informalidad y precarización laboral con la particularidad del conurbano bonaerense envuelven distintos procesos que atraviesan no sólo a aquellos trabajadores que no pueden acceder a un empleo, sino que repercute también en las subjetividades de los jóvenes que realizan trabajo remoto. Para ello se realizaron entrevistas a jóvenes trabajadores 143 jóvenes de la zona sur del conurbano, particularmente en las localidades de Avellaneda, Quilmes y alrededores a través de un formulario Google forms, con preguntas abiertas y cerradas que nos permiten dar cuenta cómo se van construyendo nuevas identidades laborales. Dicha encuesta, sobre la base de 143 jóvenes de 18 a 38 años, nos permitió examinar la situación particular de esos jóvenes que realizaban trabajo remoto durante la pandemia y que fueron comenzando a volver al trabajo presencial. En esta ponencia se presentan algunos resultados de una investigación en curso que busca indagar sobre el trabajo remoto y las formas de flexibilidad laboral, tomando en cuenta el aislamiento social y la individualización laboral que influye en la relación de fuerzas entre capital-trabajo configurando nuevas formas de sujeción y control de los trabajadores. 
653 |a Jóvenes 
653 |a Teletrabajo 
653 |a Conurbano bonaerense 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16507/ev.16507.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16507/ev.16507.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada)  |t Sociologías de las emergencias en un mundo incierto  |d Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/