La política de defensa argentina : continuidades y cambios en la última década

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Ugarte, José Manuel
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16494/ev.16494.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:Constituye materia de este trabajo un examen comparativo de las políticas de defensa formuladas y aplicadas en Argentina en la última década, que reúne tres administraciones, la última aún no concluida, con el objetivo de establecer continuidades y cambios y, en consecuencia, determinar en qué medida puede hablarse de un rumbo seguido en la materia por el Estado argentino en tres administraciones con diferencias ideológicas, políticas y procedimentales, fundamentalmente entre la primera y tercera respecto de la segunda, aunque tampoco es posible hablar de absoluta similitud entre las aludidas en primer y segundo término. También se procura establecer si las políticas fijadas por el Ministerio de Defensa y transmitidas por los sucesivos ministros se han ejecutado y cumplido en la práctica, o bien si, más allá de lo tales políticas, lo que se ha realizado corresponde más bien a los intereses institucionales de las Fuerzas Armadas, extrayéndose de tal análisis conclusiones respecto de los reales alcances del control civil de tales Fuerzas en Argentina. Se analizarán a los fines indicados las Directivas de Política de Defensa y normas jurídicas dictadas, y las declaraciones de los Ministros de Defensa y otros documentos emitidos, por una parte, y por la otra, los respectivos presupuestos de Defensa, las adquisiciones de material realizadas y su idoneidad para la adquisición o preservación de capacidades militares y su aptitud evaluada con relación al cumplimiento de la política fijada en materia de defensa, y las condiciones en que se encuentran los medios materiales de dichas Fuerzas, desde el punto de vista de su modernidad y/o modernización o bien su antigüedad u obsolescencia, las capacidades militares adquiridas o perdidas, la relación existente en materia presupuestaria entre el gasto en personal, en funcionamiento y en equipamiento, las proporciones de personal en cada uno de los grados en las Fuerzas Armadas, la proporción del personal militar afectado a funciones administrativas o no operativas, la relación existente entre personal militar y personal civil en las Fuerzas Armadas, la labor cumplida en materia de producción para la Defensa, los cambios y en definitiva, toda la información que tienda al cumplimiento de los objetivos de investigación propuestos