Aportes de Marianne Weber a la teoría social clásica. El caso del debate con Georg Simmel en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Schuvartz, Camila
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16463/ev.16463.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:Este breve articulo se propone analizar uno de los aportes de Marianne Weber a la teoría social cásica de las dos primeras décadas del siglo XX en Alemania. A través del análisis de su ensayo "La mujer y la cultura objetiva" (1913), se recogen los debates entre la socióloga alemana y su contemporáneo, Georg Simmel, en torno a la participación de las mujeres en la cultura objetiva. Dicho debate gira en torno a la posibilidad de las mujeres de hacer aportes genuinos que contribuyan a la ampliación de la cultura objetiva y ya no a su mera reproducción. De este debate se extrae el carácter masculino de la objetividad y de qué modo este carácter limita las posibilidades de participación de las mujeres en la arena de cultura objetiva. El análisis de los distintos aportes de Marianne Weber a la sociología clásica desde su perspectiva de la condición de las mujeres, contribuye a problematizar el carácter eminentemente masculino de canon sociológico clásico.