Experiencias de prácticas docentes situadas en contexto de islas. Aportes a la formación docente en Educación Física en la UNaHur

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Ruiz, Mariel
Otros autores o Colaboradores: Trussi, Lucas, Moreno, Manuel, Navarro, Antonio, Melano, Ignacio, Ferro, Filimer
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16957/ev.16957.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Este escrito aborda el análisis de las consultas realizadas a estudiantes de segundo y tercer años del Profesorado Universitario de Educación Física de la Universidad Nacional de Hurlingham que participaron en prácticas de la enseñanza en escuelas de islas de San Fernando y Martín García en contexto de la pospandemia (2021-2022). Resulta pertinente mencionar que dichas prácticas de formación surgen como resultado de las necesidades evidenciadas en la formación generadas por la pandemia COVID-19. Dicho contexto no sólo invitó a asumir un programa de continuidad pedagógica propuesto por el Ministerio de Educación (Resoluciones N°105; 108, Boletín oficial de la República Argentina, 2020), para organizar el proceso educativo/formativo en su pasaje de presencialidad a virtualidad asumiendo la reorganización de la enseñanza y de los aprendizajes, sino que también obligó a atender a otra forma de pensar, vivir y sentir la formación, y de comprender el sentido educativo y de ser docente. La "post pandemia", representó un espacio nuevo y diferente para interrogar las biografías escolares de los/as estudiantes que hicieron posibles la emergencia de tensiones, emociones y preocupaciones sobre la docencia y el ser docente. Dichas cuestiones posibilitaron los interrogantes de ¿Qué es ser docente? y ¿Qué docente quiero ser? que los profesores formadores tomamos como emergente para atender en un escenario de excepcionalidad que nos permitió ensayar nuevas experiencias como fueron las prácticas de enseñanza en escuelas de islas, con el supuesto de que cuantas más instituciones y más patios transiten los/las estudiantes, habrá más posibilidades de reflexionar y ensayar respuestas a dichas preguntas, porque cada contexto es portador de significados construidos socialmente de qué es ser docente, qué es la Educación Física, qué es la escuela, cuestiones que permiten ser reflexionadas y debatidas en las aulas de la Universidad y darle un sentido personal y social a la profesión docente, siempre expuesta apermanentes cambios y desafíos. Como resultado del análisis realizado fue posible evidenciar cuatro aspectos que aportan a la construcción del rol docente en la experiencia formativa: 1) el compromiso y la responsabilidad pedagógica; 2) la potencialidad de la diferencia, 3) la emocionalidad en el rol docente y que 4) Se aprende en la experiencia con 'otros' y 'desde' el cuerpo. Como conclusión sostenemos que los aspectos mencionados contribuyen a las prácticas de la enseñanza en la formación docente.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.