El territorio universitario en la FahCE del 1984 : la construcción de un nuevo proyecto político-educativo
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16942/ev.16942.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
Resumen: | En el presente trabajo se realizará un análisis del territorio universitario en la Facultad de Humanidades y Ciencias de Educación de la Universidad Nacional de la Plata, en los comienzos de la normalización universitaria a partir de 1984. Para esto pondremos especial atención en el surgimiento de movimientos estudiantiles como nuevos actores clave dentro del espacio universitario en general. Intentarmos indagar sobre las representaciones sociales de los actores, principalmente en aquellos que formaron parte de los nuevos movimientos sociales: el rol de las agrupaciones estudiantiles en este nuevo espacio en construcción. El estudio se realizará a partir del análisis de las narrativas de algunos actores dentro de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en la Educación Física. Se tomará especial atención en aquellos actores que, surgidos de estos movimientos sociales y en este contexto político particular, formaron parte de la Educación física en construcción, tomando en consideración las nuevas ideas políticas y educativas que se gestaron en ese período. Será crucial tener en cuenta la agenda de discusión sobre la que se trabajaba, construyendo así las propias trayectorias de la Educación Física así como también de los actores que la fueron constituyendo. En ese sentido se realizará un análisis comparativo de procesos políticos y sociales con los cambios curriculares y estructurales de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación tomando el caso del Departamento de Educación Física y la configuración del nuevo plan de estudios de la carrera del Profesorado. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. |