Pedagogía, educación y Educación Física en perspectiva de-colonial

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Lams, Jorge E.
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16921/ev.16921.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Mirar la pedagogía, el currículo y la didáctica en clave de-colonial nos permitirá ver el carácter euro-centrado del sistema categorial de las teorías de la educación en su conjunto y de la enseñanza en particular. Pretensión de des-occidentalizar las ciencias que se ocupan de la educación y de la Educación Física en particular y su carácter universalizador, develar la doctrinalidad de la enseñanza y la formación, como también la contradicción entre instrucción y emancipación. Analizar la educación del cuerpo desde una perspectiva de-colonial establece nuevos roles para los actores educativos, desplegando procesos no tradicionalistas ni aleccionadores, configurando clases de-colonizantes. Se proponen intencionalidades formativas compartidas, contenidos curriculares consensuados y estrategias metodológicas, recursos didácticos y evaluativos otros. Pensar la de-colonialidad de la educación en la escuela, implica plantear y argumentar la realización de una pedagogía de-colonial (...)
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.