Educación Física : fútbol femenino en las escuelas ¿Por qué no?

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Berdula, Lorena Irene
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16919/ev.16919.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Es sabido que bajo los nuevos aportes de los feminismos y transfeminismo, que nos aportan las perspectivas de géneros y sexualidades la Educación Física patriarcal se ha visto interpelada. Este escrito compartiré una breve síntesis de la presentación de tesis de Maestría en Deportes, la cual lleva el título de esta ponencia, donde el aporte se ancla en desbinarizar la motricidad para garantizar el disfrute de la corporalidad, el aprendizaje motriz y el derecho a decidir desde la corporeidad. El fútbol es el deporte más popular a nivel nacional e internacional, que de la mano de patriarcado a impedido que las mujeres e identidades trangéneros, transexuales, intersexuales y no binarias se priven no solo del goce de practicarlo, entrenar, competir sino también de aprenderlo a temprana edad y poder vivir profesionalmente de él. Es inevitable su práctica, aún más con la realización del último Mundial Femenino 2023 en que la Selección ha recibido el apoyo explícito de AFA y de los medios de comunicación junto a las redes sociales. Es innegable que nuestras niñeces ya tienen modelos a seguir, desde una jugadora de la excelencia de Estefanía Banini a la conquista incansable de Mara Gomez. Lo expuesto en párrafos anteriores nos invita a pensar la legitimación de la enseñanza del fútbol en las escuelas y colegios del Estado garantizando su aprendizaje. Sin prejuicios ni jerarquía de poder. Simplemente Fútbol.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.