Deporte y barrios populares : Comprensión de prácticas deportivas y de actividades físicas institucionalizadas y no institucionalizadas en contextos barriales en cinco ciudades argentinas
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16873/ev.16873.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
Resumen: | La ponencia busca problematizar la noción de "deporte social" tomando como apoyatura los resultados producidos en una investigación etnográfica sobre las prácticas deportivas en el contexto de cinco barrios populares situados en la periferia de grandes ciudades (Buenos Aires, Santa Fe, Cordoba y Salta) durante el año 2022. La investigación fue llevada a cabo y financiada por el Observatorio Sociald del Deporte UNSAM-MINTURDEP y coordinada por los autores que suscriben la ponencia. Las preguntas que guían la reflexión son:; ¿existe una práctica específica que merezca la denominación de "deporte social"?, ¿el deporte en su versión social posee una materialidad que lo distingue?, ¿en qué se diferenciaría de otras formas como el deporte recreativo y el competitivo? Desde un punto de vista teórico, la respuesta a estos interrogantes surge del diálogo entre la bibliografía de los estudios socio-antropológicos del deporteen la intersección con los aportes que desde la sociología de la ciencia y la Teoría del Actor Red (TAR) ha realizado Bruno Latour. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. |