El agua en Esquel
Publicado en: | Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | , |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16784/ev.16784.pdf http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas |
Resumen: | Acqua es un espacio acuático, de educación no formal y del ámbito privado. Asisten personas adultas y adultas mayores, en grupalidades reducidas. La pileta se encuentra retirada de la ciudad, permitiéndonos un ambiente de trabajo en un lugar tranquilo, silencioso y con vista a la naturaleza.Atendemos las necesidades concretas y particulares de cada persona. Como el deseo de aprender a nadar, descubrir el agua, perder el miedo al medio, prescripción médica, interacción social, entre otros motivos.Nuestra mirada desde un enfoque integral está puesta en mejorar la calidad de vida, potenciar la autonomía, promover la educación corporal, concientizando a las personas adultas del trabajo preventivo del cuidado del cuerpo y garantizando un envejecimiento saludable, pensando la vejez desde una perspectiva de derecho, a un envejecimiento digno, de calidad, activo, recreativo, de goce y de disfrute.Desde nuestro rol acompañamos a las personas en su proceso en el medio acuático, promoviendo la mejora de la calidad de vida, su capacidad funcional, que descubran su corporeidad, el reconocimiento y registro del propio cuerpo en el agua y lo que el agua devuelve, como así también con las acciones en el agua del resto con lxs que habitamos el espacio.Priorizamos las capacidades coordinativas junto a las capacidades condicionales y la estimulación cognitiva (reflexión, registro, retención, memoria), tomando las posibilidades que el medio acuático nos brinda (sin impacto) y posicionándonos desde las posibilidades de cada persona para desarrollarlas y potenciarlas.Palabras claves: Actividad física y salud. Promoción de la salud. Derecho. Hábitos saludables y calidad de vida. |
Notas: | Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias. |