Educación Física en contextos de encierro : Nuevas prácticas corporales alternativas para una ciudadanía más responsable

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Argentino de Educación Física y Ciencias (15 : 2023 : Ensenada) - Educación Física en y para la democracia - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, 2023
Autor Principal: Romero, Claudia Rosa
Otros autores o Colaboradores: Gorgerino, Melanie Belén, Scianca, Luciano Martín, Iglesias, Gerardo
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16550/ev.16550.pdf
http://congresoeducacionfisica.fahce.unlp.edu.ar/15-congreso/actas
Resumen:Esta ponencia tiene el objetivo de visibilizar las jornadas de intervención realizadas por estudiantes de la Facultad de Educación Física Ipef (FEF Ipef) en el marco de la unidad curricular Educación Física en la Modalidades del Sistema Educativo 2, en el Centro Socioeducativo Complejo Esperanza perteneciente a la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (SeNAF). Dos cuestiones de referencia guiaron estas intervenciones: en primer lugar, sensibilizar al estudiantado en las prácticas de Educación Física (EF) en contextos de encierro y por el otro, contribuir a la convivencia en la institución a partir de la exploración de deportes alternativos (DA) desde una perspectiva de derecho y de inclusión.A partir de la colaboración de profesores del Centro Socioeducativo, directivos y personal de seguridad se generaron diferentes encuentros mixtos de DA. Los deportes vivenciados en los diferentes encuentros fueron: Kin-bal, Dodgeball, Peteka, Ringo y Spikeball. Las diversas propuestas promovieron el desarrollo de habilidades sociales que favorecieron la participación, la cooperación y la comunicación entre los/as estudiantes, contribuyendo a la convivencia. El reconocimiento de las fortalezas en la práctica de los DA conlleva a una revisión constante de las propuestas realizadas en las clases de EF, las cuales han estado históricamente ligadas a prácticas deportivas hegemónicas.Si bien el aporte es local, se considera que el proyecto de los DA en contextos de encierro puede contribuir a las discusiones que en línea se desarrollan en otras instituciones educativas de nuestra región y país sobre los saberes y prácticas de la EF.
Notas:Congreso Argentino realizado junto al 10º Congreso Latinoamericano y 2º Internacional de Educación Física y Ciencias.