Estado y Políticas Agrarias en perspectiva histórica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : La Plata) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias dela Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Reitano, Pablo Javier
Otros autores o Colaboradores: Diestro, Laura, Ricci, Camila
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16276/ev.16276.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:Esta ponencia está enmarcada en el proyecto de investigación "Condiciones laborales actuales del trabajo agrario en La Plata y Gran La Plata. Representaciones y prácticas de los trabajadores" que iniciamos en 2017, en el IETSyS/ FTS-UNLP, bajo la dirección de la Dra. Mariana Gabrinetti. El presente trabajo intenta reflexionar en torno a la relación establecida entre el Estado, las políticas públicas y su vinculación con el sector agrario. Partimos de realizar un análisis desde una perspectiva histórica del Estado, analizando particularmente cómo en distintos momentos históricos se han dado posibilidades diferenciales para el sector agrario y la manera en que esos procesos han sido favorecidos u obturados por las políticas públicas implementadas en cada momento. Desde nuestra perspectiva de análisis a lo largo de la historia argentina podemos visualizar dos proyectos políticos antagónicos, los cuales se enfrentaron de distintas maneras y con diferentes actores a lo largo de la historia argentina y tuvieron expresiones en los aspectos económico, político, social y cultural. Sostenemos que la dicotomía sarmientina "Civilización o Barbarie" atraviesa la historia argentina, tiene su correlato en las distintas políticas públicas desarrollados por los diferentes tipos de Estado, lo cual no sólo se materializa en acciones, sino que también generan representaciones sociales sostenidas en el tiempo con respecto al sector. Por otra parte, siendo la ciudad de La Plata uno de los cinturones hortícolas y avícolas más importantes del país, creemos que problematizar y analizar las políticas públicas vinculadas al sector adquiere una gran relevancia local, más allá de su trascendencia nacional.