Política y educación. La construcción de sentido sobre lo político en docentes de educación media del conurbano bonaerens
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16172/ev.16172.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas |
Resumen: | El presente trabajo forma parte de la tesis de doctorado en educación en curso sobre la construcción del sentido de lo político en docentes de escuelas de gestión pública de nivel medio del conurbano bonaerense y el vínculo con sus prácticas pedagógicas. La constitución de los sistemas escolares en nuestro país forma parte del proceso de organización territorial y política del Estado Moderno. La escuela, como parte de ese dispositivo, es una red que se establece entre un conjunto heterogéneo de elementos como "discursos, instituciones, edificios, leyes, medidas policíacas, proposiciones filosóficas" (Agamben, 2007, p.250) que tiene la capacidad de "capturar, orientar, determinar, interceptar, modelar, controlar y asegurar los gestos, las conductas, las opiniones y los discursos de los seres vivientes" (Agamben, 2007, p.257). Las prácticas pedagógicas que se establecen en la escuela están fuertemente relacionadas con el sentido que le otorgan los y las docentes a lo político. Las relaciones que establecen con sus estudiantes; la definición, aplicación o adecuación del currículum explícito e implícito se vinculan necesariamente con la forma en que construyen su idea de lo político, es decir, esquemas de pensamientos y de acción que se vinculan con su concepción ideológica, su idea sobre el conflicto y sobre la participación política. |