La geoestrategia del Indo-Pacífico y el Quad : El "Siglo del Pacífico" y las disputas China-EEUU
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16140/ev.16140.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas |
Resumen: | En 2011, durante la administración Obama (2009-2017), los cambios en la dirección de la geoestrategia estadounidense para Asia en el siglo XXI se denominaron America's Pacific Century; lo que marca el cambio en la política exterior de EEUU hacia un enfoque en el Pacífico en el siglo XXI y en las grandes potencias presentes en la región, especialmente China. Tales acciones se basan principalmente en la geopolítica del Realismo Ofensivo como premisa estratégica. Para oponerse al ascenso chino en el sistema interestatal y mantener la primacía de sus intereses en Asia, EEUU propone la estrategia del Indo-Pacífico, con el fin de equilibrar el papel chino en el continente; además de la formación del Diálogo de Seguridad Cuadrilateral (Quad), junto con Japón, Australia e India, con el fin de establecer una asociación de seguridad con los considerados los mayores adversarios, en la visión estadounidense, a los intereses chinos en el Pacífico. Esta estrategia para Asia busca contrarrestar la paulatina preponderancia china en la región Asia-Pacífico. El Comando del Pacífico de EEUU (USPACCOM), rebautizado como Comando del Indo-Pacífico (USINDOPACOM) en 2018, refleja la consolidación de esta geoestrategia. Esta actualización sigue principalmente las preocupaciones de seguridad de Australia, India y Japón, que temen el establecimiento de una alineación sinocéntrica en Asia-Pacífico, poniendo al Indo-Pacífico como una visión competitiva de contención. Contener a China se ha convertido en la pieza central de la estrategia a largo plazo de Washington. Tal y como establece la Estrategia de Defensa Nacional de 2018, China y Rusia son consideradas "potencias revisionistas" en la competición estratégica de Eurasia, lo que conduce a acciones ofensivas de EEUU en la región. La competición estratégica entre China y EE.UU conduce al reposicionamiento de las asociaciones geoestratégicas en Eurasia; China desde su preponderancia económica en la región, y EEUU utilizando su mayor poderío militar, sus capacidades tecnológicas y su posición privilegiada en la construcción de cadenas productivas globales. En estos planes competitivos se eleva el poder de negociación de países como India, Indonesia y Australia, y cómo encajan en las estrategias de Pekín y Washington. La posición marginal de India en el plan Asia-Pacífico ha reforzado su adhesión al plan estadounidense, ya que el país tiene disputas territoriales con China y Pakistán, aliado de Pekín. Su posición geográfica se vuelve estratégica y privilegiada en la configuración del Indo-Pacífico, debido a su mayor protagonismo dado en el Quad y el Océano Indico como región de interés estratégico, principalmente por ser una región crucial para el comercio internacional y para la consolidación del poder naval indio; mientras que países como Japón y Australia han sido, desde el posguerra, aliados estratégicos tradicionales de Estados Unidos en el Pacífico. Por ello, este artículo se propone analizar los orígenes y principales motivaciones para el establecimiento de una estructura de contención de China en el Pacífico por parte de EEUU, así como las posiciones y consideraciones chinas para la región. Las tensiones y disputas entre las dos grandes potencias son elementos cruciales en la coyuntura internacional y geopolítica de Asia en el siglo XXI, así como los avances e interdicciones de los objetivos estratégicos estadounidenses trazados en el "Siglo del Pacífico". |