La controversia Leibniz-Stahl y los orígenes de la noción de organismo
Publicado en: | Encuentro de Filosofía e Historia de la Ciencia del Cono Sur (3 : 2002 : Aguas do Lindoia) - [Actas] - . Campinas : AFHIC, 2004 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.16010/ev.16010.pdf http://www.afhic.com/wp-content/uploads/2017/11/02-de-Andrade-Martins-y-otros-Filosofia-e-HistporcientoC3porcientoB3ria-da-CiporcientoC3porcientoAAncia-no-Cone-Sul-III-Encontro.pdf |
Resumen: | Entre los historiadores de las ciencias de la vida, Catherine Wilson se ha destacado por sostener que la profunda relación entre el desarrollo de los estudios biológicos y el uso de instrumentos, en particular, el microscopio, no fue acompañado de un desarrollo paralelo de elaboraciones teóricas. Sin embargo, a comienzos del siglo XVIII cobra importancia la búsqueda de una teoría general del funcionamiento orgánico como resultado de los descubrimientos empíricos de la segunda mitad del siglo XVII. A diferencia de lo sucedido hacia fines del siglo anterior, donde la investigación biológica ya no es llevada a cabo exclusivamente con propósitos médicos, estos desarrollos tienen lugar a partir de la práctica médica. La controversia entre Leibniz y Stahl permite reexaminar la compleja relación entre las elaboraciones teóricas y la práctica científica en los orígenes de las ciencias de la vida. |