Tutelaje y vigilancia : La propuesta para la asimilación de la alteridad indígena chaqueña por parte de Enrique Lynch Arribálzaga
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15920/ev.15920.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas |
Resumen: | Este artículo se centra en las representaciones de la alteridad indígena chaqueña que pueden encontrarse en el Informe sobre la Reducción de Indios de Napalpí elevado a la Dirección General (1914) de Enrique Lynch Arribálzaga. Especialmente el trabajo observa la manera en la que Lynch Arribálzaga, primer director de la Reducción de Indios de Napalpí, defiende una política que busca la integración de los indígenas chaqueños a un "proyecto civilizatorio" a través del trabajo y la educación, desde una mirada paternalista que se constituye en torno a las prácticas de tutelaje y vigilancia como contrapuestas al exterminio. ¿Cuál es la concepción del mestizaje que puede encontrarse en una propuesta como la del autor? ¿Puede leerse la propuesta de Lynch Arribálzaga como una visión "indigenista"? ¿En qué sentido puede relacionarse con otras concepciones que intervienen, en la misma época, en la discusión sobre el lugar de los pueblos indígenas en Argentina y en América Latina? |