¿Cómo investigar en DISPO? : re-pensar la metodología sociológica a partir del distanciamiento social obligatorio

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Dobrovsky Serrano, Lucía
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15888/ev.15888.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:En esta ponencia nos proponemos reflexionar acerca de un proceso de investigación cualitativa realizada en tiempos de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio (DISPO) decretado a raíz de la pandemia del COVID-19 en Argentina entre 2020 y 2021. Partimos la experiencia de investigación que dio origen a mi tesina de Licenciatura en Sociología para analizar las particularidades de realizar trabajo de campo (en este caso, entrevistas en profundidad) en un período signado por las restricciones, prohibiciones y preocupaciones derivadas de la pandemia pero también, de nuevas dinámicas de sociabilidad y multiplicación de espacios virtuales. En aquel contexto, para lxs cientistas sociales fue necesario re-inventar los métodos y técnicas; en especial, fue necesario pensar en cómo trasladar el trabajo de campo enteramente a la virtualidad. El trabajo de campo virtual no es algo nuevo, pero sí lo fue el hecho de que durante muchos meses (quizás durante todo aquel bienio) fuera obligadamente nuestra principal o única vía de interacción con nuestro campo. Es por eso que fue necesario comenzar a concebirla, no como un reemplazo o ?plan B? de la presencialidad, sino como toda otra forma de relacionarnos y comunicarnos con nuestrxs sujetxs de estudio, una forma con sus propias limitaciones y posibilidades que es necesario analizar y aprovechar, y que quizás puedan trascender a la pandemia. Se pretende aquí aportar una reflexión para seguir repensando la metodología de investigación en ciencias sociales.