¿Qué se juega en "El sínodo sobre la Sinodalidad"?
Publicado en: | Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15862/ev.15862.pdf http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas |
Resumen: | El siguiente aporte es el primero de una serie de artículos que publicaré y es una humilde contribución al debate en relación al "Sínodo sobre la sinodalidad" planteado por el Papa Francisco a desarrollarse desde octubre de 2021 a octubre del 2023. No tiene intenciones de cerrar debates, sino de poner en conocimiento la apertura de un proceso de discusión que se está realizando al interior de la iglesia católica, y dar cuenta de alguna de las implicancias que esto generará. El papel estratégico del Papa Francisco a nivel mundial tiene una trascendencia que ya nadie la discute, ni sus seguidores ni sus detractores. Desde hace varios años viene denunciando a través de sus prácticas, escritos, discursos un capitalismo salvaje que ha corrido del centro de la escena el lugar del Ser Humano y lo ha remplazado por su nuevo dios "El dinero". Dios que encarna las prácticas de la especulación como modo-valor de vida, que necesita del descarte de personas como forma de resolver los conflictos, y que pregona un individualismo materialista ahistórico, des-situado, negando cualquier sentido de trascendencia de nuestra humanidad. Esto puede encontrarse en las exhortaciones apostólicas (Evangelii Gaudium,Querida amazona), las Enciclicas Papales (Laudato si, Fratelli Tutti) y centenares de cartas y discursos pronunciado en todos los viajes donde estuvo presente Francisco. No quedan dudas sobre su enfrentamiento con un modo de concebir el mundo que descarta, expulsa, discrimina a los hombres y mujeres del planeta, como así también al planeta. Esto es claro y la deslegitimación de este sistema mucho tiene que ver con el accionar cotidiano que realiza Francisco. Ya es moneda corriente que los escritos, discursos y practicas pronunciadas por Francisco generen criticas (como también muchas adhesiones) por fuera y por dentro de la iglesia católica, obviamente amplificada por los grandes aparatos propagandísticos, que ven en esos planteos un enfrentamiento directo contra un status quo del sistema político mundial dominante. Pero la nueva propuesta de reflexión-discusión-acción sobre "El sínodo de la sinodalidad" impulsada por el Papa Francisco, tendrá una particularidad, y será que las críticas vendrán desde el interior de la iglesia católica, teniendo en cuenta que este proceso significará un hecho político de alto impacto para la institución. Esta propuesta intentará consolidar la concepción que encarna la figura de Francisco al interior de la iglesia católica y puede sintetizarse en los planteos de una Iglesia sinodal, una Iglesia "en salida", una Iglesia misionera, en definitiva (y retomando el Concilio Vaticano II) una iglesia con las puertas abiertas. Esta propuesta provocará una serie de tensiones y reacciones de los sectores asociados a la Curia Vaticana, que se resisten a los cambios propuestos por el papa, porque significa una batalla decisiva que debe dar Francisco para poder consolidar su proyecto de Iglesia. |