La persistencia de lo visual : reflexiones metodológicas respecto al uso de imágenes en estudios sociológicos

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Chousal Lizama, Paloma
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15853/ev.15853.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:Este resumen propone pensar en aquellos materiales (que componen el corpus de una investigación) que, de cierta manera, trastornan-perturban los modos considerados "clásicos" del quehacer metodológico en la sociología. En este sentido la intensión es la de ampliar los horizontes en los modos de construir nuestros problemas de investigación. Como socióloga, becaria doctoral, docente e investigadora de la FACSO, estudiante del Doctorado de Ciencias Sociales de la FACSO-UNSJ y militante feminista, propongo a los-las-les participantes de esta mesa pensar nuestros trabajos con o a partir de imágenes. Mi breve y modesto recorrido de investigación lleva a re-visitar algunos intereses respecto al abordaje e importancia de trabajar con imágenes. Luego de cursar un seminario sobre Intervenciones Feministas en la Argentina contemporánea, entendimos que es viable trabajar con elementos visuales e identificar el rol de estas en nuestros trabajos de investigación. En ese momento (2018), junto a una colega mendocina recabamos material visual de los Facebook de organizaciones feministas en ambas provincias. Luego este corpus fue ubicado en una cartografía feminista por el aborto legal. Uno de los objetivos fue expandir y hacer visible otras acciones y experiencias que disloquen la pura centralidad porteña. Respondiendo a la necesidad de comprender las complejidades que tienen las acciones locales, proponiendo ser leídas bajo coordenadas propias, y no estrictamente iguales a los procesos de la capital del país.