Aproximaciones conceptuales desde la perspectiva pedagógica descolonial para el análisis de las propuestas pedagógicas del trayecto de formación no orientada en las carreras de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata durante el año 2019

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Investigación, Docencia, Extensión y Ejercicio Profesional (11 : 2019 : La Plata) - Disputas por el Estado, la democracia y las políticas públicas. Concrentración de la riqueza y poder popular - .
Autor Principal: Salina, Sofía
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15813/ev.15813.pdf
Resumen:En esta presentación construimos un marco teórico desde una perspectiva pedagógica descolonial, para un posterior análisis de las propuestas pedagógicas del trayecto de formación no orientado de las carreras de Licenciatura y Profesorado en Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, durante el año vigente. Consideramos que toda propuesta, programa o diseño, consolida un dispositivo epistemológico que determina una matriz de producción epistémica específica y es de suma pertinencia conocerlo para aportar a su construcción transformadora descolonial. El eje central de este trabajo, es reconstruir y posicionarnos teóricamente dentro de las dimensiones: pensar teórico (Zemelman, 2013), pensar epistémico (Zemelman, 2013), e hybris del punto cero (Castro-Gomez, 2009), que recuperamos como fundamento de la perspectiva pedagógica de análisis que pretendemos desarrollar posteriormente.
Notas:Trabajo presentado en el Eje temático: 3 La educación superior como derecho: prácticas de enseñanza, investigación y extensión. GT N25: Eurocentrismo y (neo) colonialismo: el saber en su intersección con la intervención social como campo en disputa.