Resumen: | Esta ponencia se propone constituir un aporte a la construcción de la opción metodológica de una investigación en curso en el contexto de un proyecto de doctorado en tres escuelas de la Provincia de Buenos Aires, Argentina con el objetivo de aproximarnos a la construcción de posiciones docentes en los procesos de producción de igualdad y desigualdad en la escuela. Pensar el trabajo de enseñar como posición impregna de subjetividad una tarea que permite identificar tensiones entre la contingencia de las identidades y la regulación de las prácticas sociales educativas reconociendo los marcos normativos que la moldean. Este trabajo presentará una serie de discusiones teóricas en las que se sustenta la construcción de la categoría de "posición docente" entendida como la circulación de sentidos y discursos, que regulan y organizan el trabajo de enseñar; se detendrá en una serie de aportes que algunas perspectivas posfundacionales, y en particular el Análisis Político del Discurso, han realizado, con consecuencias teóricas y metodológicas para el estudio de las regulaciones del trabajo docente posibilitando el planteo de la categoría de posición docente para el estudio en curso.
|