Sistematización del análisis y seguimiento de la visibilidad de las revistas científicas editadas por la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata
Publicado en: | Encuentro de graduades, adscriptes y estudiantes avanzades de Bibliotecología (1 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2023 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15715/ev.15715.pdf http://congresos.fahce.unlp.edu.ar/encuentro-graduades-biblio/i-encuentro/actas |
Resumen: | La ciencia, para avanzar y retroalimentarse, necesita dar a conocer los resultados de las investigaciones entre la comunidad científica, y para ello, hace uso de distintos instrumentos a través de los cuales publica sus estudios (García Pérez, 2006). En este sentido, las revistas científicas desempeñan la función de un recurso válido para los investigadores para mantenerse al día con los avances de su campo y a la vez posibilitar que éstos den a conocer sus propias investigaciones. Estas publicaciones periódicas poseen elementos internos de control -como la revisión por pares- que garantizan cierta calidad basada en la evaluación de la propia comunidad de investigadores (Castillo-Esparcia, 2012). A ello se suman los criterios de calidad aplicados a las revistas por parte de organismos nacionales e internacionales, que comprenden elementos formales, estructurales y de contenido, que son tenidos en cuenta a la hora de medir la visibilidad de una publicación. A su vez se considera a la consulta en forma online de las revistas científicas, junto con la cantidad de descargas, como indicadores de visibilidad entre otro gran conjunto de métricas de uso. (Resumen parcial) |
Notas: | Trabajo presentado en la Mesa 3: Tesinas y prácticas finalizadas. |