Música y colonialidad : una relación compleja
Publicado en: | Jornadas Nacionales de Antropología Filosófica (10 : 2019 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - [Actas] - . Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano. Universidad del Salvador, 2020 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15661/ev.15661.pdf https://umbralesfilosoficos.com/actas-de-las-x-jornadas-nacionales-de-antropologia-filosofica/ |
Resumen: | En este trabajo propongo analizar y complejizar la relación entre música y colonialidad. Considerando que la música es una experiencia humana, situada, corporeizada, y teniendo en cuenta la dimensión social y política ineludible de su práctica, se verá que puede entenderse como un espacio de tensiones y conflictos constantes: puede servir tanto como dispositivo de conquista y control social, como, por el contario, tornarse un espacio de resistencia al poder hegemónico, motivo por el cual se observa que históricamente ha tenido lugar una lucha constante entre conquista y resistencia al interior de la música. Partiré de un caso histórico: como indican los registros que nos han llegado del período colonial, en las misiones jesuíticas se ha importado la música barroca europea para imponer en Latinoamérica como una estrategia más de la conquista social y cultural, es decir, como una forma más de la colonialidad. Sin embargo, en ese proceso, surgieron tanto músicas de "apropiación" como de "resistencia", e incluso algunas expresiones musicales han logrado una mixtura o "hibridación" de elementos autóctonos, africanos y europeos, dando lugar a nuevos estilos musicales que algunos autores entenderán en términos de "Barroco latinoamericano". A partir de estos antecedentes, propongo revisar la relación actual entre música y colonialidad, a través de los siguientes interrogantes: ¿sigue teniendo lugar la colonialidad a través de la música hoy en día?, ¿de qué manera?, ¿cuáles son las resistencias de las que disponemos? |