La escuela secundaria en el contexto actual : aportes para la reflexión de sus resignificaciones en escenario de pandemia

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UBA (14 : 2021 : Ciudad Autónoma de Buenos Aires) - Sur, pandemia y después - . Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales, 2021
Autor Principal: Vicente, María Eugenia
Otros autores o Colaboradores: Otero, Analía
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15617/ev.15617.pdf
http://jornadasdesociologia2021.sociales.uba.ar/mesas/
Resumen:Para el nivel secundario, el Estado plantea en la actualidad el derecho a la educación de todos para lograr su universalización, instituyendo la obligatoriedad del nivel por ley. Ello interpela a la visión de las condiciones prácticas y simbólicas, y la concepción de sujeto que constituye la escuela secundaria, para dar lugar a la heterogeneidad con desigualdad en el acceso y en los procesos, intensificados por el escenario de pandemia. De esta manera, la presente ponencia tiene el objetivo de reflexionar sobre la configuración de la escuela secundaria en este nuevo tiempo. La ponencia se inscribe en una investigación en curso denominada "La representación social de la escuela secundaria" de la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata. Los datos utilizados provienen de una decena de entrevistas y relatos de estudiantes, directivos y docentes de escuelas secundarias de centros urbanos que aportan información acerca de las experiencias escolares durante los últimos años. Como estrategia de análisis, dichas experiencias son tensionadas en el marco del contexto de pandemia a través de las siguientes dimensiones: la autoridad pedagógica, el adentro y el afuera de la escuela, la construcción de los vínculos, y las rutinas institucionales.