Fanny Edelman : Feminismo, antifascismo y lucha democrática en el período de entreguerras

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Congreso Internacional de Literatura y Cultura Españolas Contemporáneas (5 : 2022 : Ensenada) - Transhemisféricos y transatlánticos: diálogos en el Sur - .
Autor Principal: Casas, Saúl Luis
Formato: Documento de evento
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15613/ev.15613.pdf
Resumen:Una biografía tiene un valor inapreciable como una forma de conocer no sólo una vida sino, también, una época. En este sentido, nos interesa enfocarnos en un momento de particular relevancia en la vida de una mujer que significó su propia transformación como sujeto en pos de alcanzar una sociedad distinta. Este trabajo busca reconstruir y analizar la trayectoria de Fanny Edelman durante el período de entreguerras. Específicamente, nos interesa problematizar cómo su acción política se delineó/desplegó en vinculación a la lucha antifascista local e internacional. Para ello, nos centraremos en dos dimensiones que creemos fundamentales para comprender su acción: su participación en la Guerra Civil Española y las actividades desarrolladas por el PC ante esta coyuntura internacional. En ese camino, entendemos que la vida de Fanny Edelman en el contexto de los años 30, en particular, con su ingreso al Partido Comunista y, luego, con su participación en la Guerra Civil Española, implicó una ruptura con ciertos moldes de género impuestos hasta entonces y la emergencia de unos nuevos. En este trabajo, utilizaremos como fuentes sus memorias publicadas (Edelman,1996) y, también, las entrevistas que le hemos realizado, unos años antes de su partida en el año 2011.