La influencia de las neurociencias en la enseñanza del deporte

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : La Plata) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias dela Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Bongiorno, Carolina
Otros autores o Colaboradores: Portos, María Eugenia
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15543/ev.15543.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas/actas
Resumen:Las indagaciones que venimos realizando en el marco del Proyecto de investigación "Prácticas corporales y educación del cuerpo: el discurso neurocientífico como imposible para la enseñanza" nos han llevado a preguntaron por la implicancias entre las neurociencias y las prácticas corporales, más precisamente, nos ocuparemos en este breve espacio de tensionar el vínculo entre el discurso neurocientífico y la práctica deportiva. Siguiendo las hipótesis de nuestro trabajo, la tarea está orientada a mostrar de qué modo la influencia del discurso neurocientífico penetra en el ámbito del deporte y centraliza las funciones del cerebro y la mente como elementos fundamentales a la hora de enseñar, en tal caso, cabe preguntarnos si las explicaciones que reducen el desempeño deportivo a las funciones del sistema nervioso o a un conjunto de neuronas, resultan suficientes para pensar la enseñanza, y en todo caso cuáles son los efectos de esta reducción. Si el modo en que el saber de las neurociencias articula con el deporte supone la idea de un cuerpo biologizado y reducido a un organismo que responde a los diferentes estímulos que le proporciona el maestro, ¿qué lugar ocupa la cultura en general y el deporte en particular en la producción del cuerpo que pareciera vislumbrarse allí como natural orgánico, atemporal y a-histórico? ¿Qué implicancias presenta esto a la hora de enseñar?