Sustentabilidad sociocultural del patrimonio urbano de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina, desde 1983 hasta 2020
Publicado en: | Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15493/ev.15493.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685 http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes |
Resumen: | En el presente trabajo se presentan resultados de la tesis doctoral de la autora, elaborada en el marco del Doctorado en Geografía de la Universidad Nacional de La Plata. La misma tiene como objetivo analizar la sustentabilidad sociocultural del patrimonio urbano de la ciudad de Olavarría, provincia de Buenos Aires, Argentina, desde la década de 1980 hasta la actualidad, con la finalidad de contribuir a su salvaguarda. El problema de investigación se enmarca en las problemáticas que acechan al patrimonio urbano de Latinoamérica y, en especial de Argentina, en las últimas décadas. Estas se dan en un contexto de avance desmedido de la urbanización y crecimiento sin planificación adecuada de las ciudades (O'Donnell y Turner 2012, ONU-HABITAT 2012) que lo coloca en situación de alta vulnerabilidad. Sin embargo, las respuestas para afrontar esta problemática desde las administraciones locales suelen ser escasas. Estas condiciones ponen en peligro no sólo la salvaguardia del patrimonio urbano, sino también el conjunto de apropiaciones, identidades y significados que las comunidades han construido en torno a él. (Resumen parcial) |
Notas: | Trabajo presentado en el Eje 6. Problemáticas territoriales a escala local. |