Pensar las territorialidades en la escuela : el mapeo cuerpo-territorio como herramienta cartográfica

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022
Autor Principal: Sosa, Brenda
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15480/ev.15480.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes
Resumen:El presente trabajo, forma parte de una experiencia escolar en escuelas secundarias, en el marco de la Ley de Educación Sexual Integral 18 (ESI) y en articulación con la enseñanza de la Geografía. Se pondrán en evidencia indagaciones teórico-conceptuales sobre la construcción del territorio como categoría de análisis geográfico, a partir de una perspectiva de género. Para llevar adelante este trabajo, se han tenido en cuenta la revisión de categorías teóricas como territorio, cuerpo, género y poder a partir de los aportes geográficos feministas. La propuesta se ordena metodológicamente en dos momentos, por un lado, con una contextualización teórica y conceptual de las categorías analíticas abordadas, y por otra parte, desde estrategias metodológicas de aplicación final en el aula. La perspectiva de género y la ESI, se complementan para problematizar el concepto de territorio desde un abordaje geográfico y así poder situar-nos como parte de una dinámica territorial en conflicto, con tensiones y disputas de poder. (Resumen parcial)
Notas:Trabajo presentado en el Eje 3. Enseñanza de la Geografía.