Imágenes digitales : los memes para pensar sentidos en la evaluación

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022
Autor Principal: Serrano, Claudia
Otros autores o Colaboradores: Zilio, Cecilia Karina
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15478/ev.15478.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes
Resumen:Este trabajo tiene como objetivo presentar algunas reflexiones sobre la relación entre el uso y elaboración de imágenes digitales y la evaluación. Estas reflexiones surgen de la planificación, puesta en práctica y sistematización del trabajo con diferentes imágenes digitales, tanto en su análisis como en su elaboración. Entendemos que el uso y creación de las imágenes digitales va acompañado de la definición de propósitos educativos que le dan sentido en el marco de una propuesta para la enseñanza de la geografía y no caer en usos del mundo digital que proponen "la motivación" o "el enganche". Esta propuesta utiliza algunas imágenes digitales, pero específicamente promueve y propicia el análisis y elaboración de memes para reconstruir sentidos sobre una determinada problemática geográfica. Los memes, en tanto imágenes digitales y como producciones culturales, permiten trabajar con conocimientos de los estudiantes; abren la posibilidad de evaluar, ya que elaborar memes sobre un tema significa un manejo de contenidos de la asignatura; dan lugar a lecturas críticas sobre las representaciones (que consumimos y reproducimos); se pueden usar como un acercamiento a la educación, a la tecnología y como modo de fomentar el desarrollo de habilidades lingüísticas y de edición. Además, entender los memes como productos culturales nos da lugar a analizar distintos temas que se abordan historizando los elementos presentes en ellos así como los géneros sobre los que se apoyan. (Ritta y Equipo, 2022) (Resumen parcial)
Notas:Trabajo presentado en el Eje 3. Enseñanza de la Geografía.