Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021)

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022
Autor Principal: Blanco, Pedro Samuel
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15470/ev.15470.pdf
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685
http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes
Resumen:El estiaje extraordinario del Paraná sucedido entre el 2019 y 2021 puso en vista la importancia de las investigaciones sobre los extremos hidrológicos. Este evento reciente es considerado como "histórico" por los bajos niveles hidrométricos que no fueron registrados en los últimos 25 años (Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 2021; Instituto Nacional del Agua (INA), 2021), y por los severos problemas generados en los ecosistemas, la navegación, la disponibilidad del agua, etc. (Gomes, Albuquerque Cavalcanti y Müller, 2021; Neumann et al., 2022). Por ello, la caracterización de tales fenómenos es fundamental para la elaboración de políticas que reduzcan los impactos y riesgos en el espacio (Meresa et al., 2022). El objetivo es caracterizar estadísticamente la frecuencia e intensidad de las bajantes y crecientes extremas registradas en la serie de caudal del Río Paraná en Corrientes (1910-2021).
Notas:Trabajo presentado en el Eje 2. Problemas y conflictos socioambientales.