Descongelamiento del Permafrost en Yakutsk, Tusia
Publicado en: | Jornadas de Geografía de la UNLP (23 : 2022 : Ensenada) - [Actas] - . Ensenada : Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Departamento de Geografía, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Otros autores o Colaboradores: | |
Formato: | Documento de evento |
Temas: | |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15465/ev.15465.pdf https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=libros&d=Jpm5685 http://jornadasgeografia.fahce.unlp.edu.ar/xxiii-jornadas-2022/resumenes |
Resumen: | El permafrost es un suelo permanentemente congelado. Resulta relevante por sus servicios ecosistémicos, los impactos que produce su descongelamiento, las geoformas resultantes, así como por las oportunidades socioeconómicas y de investigación que se despegan de él. El siguiente trabajo, que se realiza en el marco de la cátedra de Geografía Física II, tiene como objetivo general determinar el impacto ambiental del descongelamiento del permafrost en la ciudad de Yakutsk, Rusia (figura 1), desde mediados de 1970 hasta la actualidad. A partir de ello, los objetivos específicos son indagar en las principales hipótesis causales del descongelamiento del permafrost, e identificar tanto los perjuicios, como los posibles beneficios para la sociedad vinculados a la descongelación del permafrost en Yakutsk. (Resumen parcial) |
Notas: | Trabajo presentado en el Eje 2. Problemas y conflictos socioambientales. |