La función del libro de texto en el aula

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Biología (5 : 2001 : Posadas) - [Actas] - . Misiones : ADBiA, 2002
Autor Principal: Lapasta, Leticia
Otros autores o Colaboradores: Merino, Graciela, Ramírez, Stella Maris
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15448/ev.15448.pdf
https://drive.google.com/file/d/0BzlerkxpITWPYm9sc1hqdHBVTkE/edit?resourcekey=0-lnHcRHFqrMr2_7BdPvf64Q
Resumen:Durante mucho tiempo ha imperado en el aula una fuerte sacralización de los libros de texto, como si no fuera posible ir más allá de sus páginas, como si en él se encerrara todo el saber (Prieto Castillo, 1993). Dichos textos se han caracterizado ya sea por la transmisión acabada y descontex- tualizada de los contenidos, sin mediación pedagógica, o bien por estar 'cargados' de actividades experimentales a modo de guías, para que el alumno repita sus pasos y complete los resultados. Es obvio que dichos textos responden al paradigma de enseñanza-aprendizaje vigente en cada momento de la cultura institucional escolar.Sin embargo, los lincamientos pedagógicos actuales y los cambios curriculares ponen tanto al docente como a los libros de texto en roles muy diferentes a los que venían desempeñando.La presente experiencia se ha desarrollado con alumnos (futuros docentes) de la Cátedra Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza, correspondiente al quinto año de la carrera Profesorado en Ciencias Biológicas.

MARC

LEADER 00000naa a2200000 a 4500
001 EVENTO15150
008 190506s2002####|||#####|#####1###0#####d
100 |a Lapasta, Leticia 
700 |a Merino, Graciela 
700 |a Ramírez, Stella Maris 
245 1 0 |a La función del libro de texto en el aula 
041 7 |2 ISO 639-1  |a es 
520 3 |a Durante mucho tiempo ha imperado en el aula una fuerte sacralización de los libros de texto, como si no fuera posible ir más allá de sus páginas, como si en él se encerrara todo el saber (Prieto Castillo, 1993). Dichos textos se han caracterizado ya sea por la transmisión acabada y descontex- tualizada de los contenidos, sin mediación pedagógica, o bien por estar 'cargados' de actividades experimentales a modo de guías, para que el alumno repita sus pasos y complete los resultados. Es obvio que dichos textos responden al paradigma de enseñanza-aprendizaje vigente en cada momento de la cultura institucional escolar.Sin embargo, los lincamientos pedagógicos actuales y los cambios curriculares ponen tanto al docente como a los libros de texto en roles muy diferentes a los que venían desempeñando.La presente experiencia se ha desarrollado con alumnos (futuros docentes) de la Cátedra Didáctica Especial y Prácticas de la Enseñanza, correspondiente al quinto año de la carrera Profesorado en Ciencias Biológicas. 
653 |a Libro de texto 
653 |a Biología 
856 4 0 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15448/ev.15448.pdf 
952 |u https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15448/ev.15448.pdf  |a MEMORIA ACADEMICA  |b MEMORIA ACADEMICA 
856 4 1 |u https://drive.google.com/file/d/0BzlerkxpITWPYm9sc1hqdHBVTkE/edit?resourcekey=0-lnHcRHFqrMr2_7BdPvf64Q 
773 0 |7 m2am  |a Jornadas Nacionales de Enseñanza de la Biología (5 : 2001 : Posadas)  |t [Actas]  |d Misiones : ADBiA, 2002 
542 1 |f Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional  |u http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/