Exilio y ficción en la obra de Manuel Lamana
Publicado en: | Congreso Internacional Bellaterra (1 : 1995 : Barcelona) - [Actas] - . Barcelona : GEXEL, 1998 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15440/ev.15440.pdf https://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/el-exilio-literario-espanol-de-1939-actas-del-primer-congreso-internacional-bellaterra-27-de-noviembre-1-de-diciembre-de-1995-volumen-2--0/html/ff8209dc-82b1-11df-acc7-002185ce6064.html |
Resumen: | Manuel Lamana (Madrid, 1922), ocupa, por sus coordenadas temporales y su itinerario vital, un sitio singular entre los escritores españoles refugiados en Argentina a partir de la diáspora republicana de 1939. Su obra, tensionada entre la incipiente atmósfera universitaria antifranquista de los 40 y el mundo del exilio de los 50; entre las vivencias infantiles en el sector republicano y la contestación al régimen en su juventud, me llevaron a reflexionar sobre la compleja categoría «Literatura del exilio» alrededor de tres ejes estrechamente relacionados: la recepción, el contexto histórico- cultural y la tradición literaria en la que se inserta. Para desarrollar mi análisis me detendré exclusivamente en la primera novela de Lamana, Otros hombres. |