Resumen: | El 22 de mayo de 2021, el lago de lava ubicado en el cráter principal del volcán Nyiragongo, en la República Democrática del Congo, se vació. Momentos después, distintas fisuras comenzaron a producirse en la ladera sur del volcán por las cuales comenzó a emanar lava, la cual fue destruyendo todo a su paso a medida que la lengua avanzaba en sentido sur hacia la ciudad de Goma. El resultado del proceso eruptivo fue la destrucción de viviendas, escuelas y centros de salud, afectando directamente a decenas de miles de habitantes y provocando la muerte de más de 30 personas. Se trata de un estratovolcán que forma parte del Gran Valle del Rift, al este de África, y presenta erupciones de carácter efusivo, cuyos flujos de lava son fluidos y de rápido movimiento. Goma, se caracteriza por un fuerte crecimiento demográfico y es una zona en permanente conflicto, dado que, a la amenaza del volcán se debe sumar una escasez generalizada, una guerra civil, la llegada de cientos de miles de refugiados y la ocupación por parte de distintas facciones de la guerrilla. Teniendo en cuenta estas cuestiones, el presente trabajo, que se enmarca en la Cátedra de Geografía Física II de las carreras de Geografía de la Universidad Nacional de La Plata, tiene por objetivo analizar la última erupción del volcán Nyiragongo (mayo 2021) desde la Teoría Social del Riesgo, enfatizando en las dimensiones de peligrosidad y vulnerabilidad, para dar cuenta del complejo escenario con el que se enfrentan los habitantes de la ciudad de Goma. Metodológicamente se recurrirá a un abordaje cuali-cuantitativo, utilizando técnicas tales como búsqueda y análisis de bibliografía específica, informes técnicos y artículos periodísticos, el análisis de imágenes satelitales, y la recopilación de datos sociodemográficos.
|