Género, deporte y emociones : Reflexiones a partir de talleres sobre masculinidades llevados a cabo con deportistas varones

Detalles Bibliográficos
Publicado en: Jornadas de Sociología de la UNLP (11 : 2022 : Ensenada) - Sociologías de las emergencias en un mundo incierto - . Ensenada : Facultad de Humanidades y Ciencias dela Educación. Universidad Nacional de La Plata, 2022
Autor Principal: Buzzo, Natalia
Otros autores o Colaboradores: Casajús, Juan, Hang, Julia, Madroñal, Yessica, Manacorda, Betiana, Oleastro, Inés, Rocha Bidegain, A. Liliana, Vispo, Jacqueline
Formato: Documento de evento
Temas:
Acceso en línea:https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15398/ev.15398.pdf
http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas
Resumen:La presente ponencia se propone reflexionar sobre la relación entre género, emociones, violencia y práctica deportiva a partir de la sistematización de una experiencia de extensión y el análisis de algunas situaciones emergentes en el marco de los talleres llevados adelante con deportistas, dirigentes y entrenadores de diversos clubes de la ciudad de La Plata en el marco del proyecto de la UNLP "Hacia clubes inclusivos" del que formamos parte. En primer lugar, presentaremos la emergencia del proyecto, sus objetivos, y las líneas de trabajo que se han desarrollado desde su surgimiento a fines del 2020. En segundo lugar, problematizaremos la relación entre masculinidades y las formas de experimentar las emociones en el ámbito deportivo. Partiendo de los encuentros llevados adelante para reflexionar sobre masculinidades con grupos de varones que practican deportes como rugby, handball y básquet hemos podido percibir maneras específicas de vivenciar la vinculación con las emociones a partir de las particularidades de cada deporte, como así también algunas regularidades que nos permiten elaborar algunas hipótesis sobre la vinculación entre géneros, emociones y deportes. En este sentido, las emociones pueden aparecer como algo que hay que gestionar en pos del rendimiento deportivo, adquiriendo valoraciones morales como productivas o improductivas, buenas o malas, del ámbito privado o del ámbito de lo público, según el momento y según la disciplina. Por último, plantearemos una serie de preguntas, a modo de hipótesis, sobre las formas contemporáneas en que las emociones son tramitadas colectivamente: tanto en un contexto sociohistórico en el que el trabajo emocional se ha vuelto una norma, como al interior de los distintos equipos deportivos que tienen sus propias lógicas, moralidades y valores en torno a las mismas.