Resumen: | La presente ponencia pretende dar cuenta de una experiencia de escritura en un 2o año de la E.S.B. No6 de Berisso. La mediación docente permitió visualizar la relación de un alumno, estigmatizado como "improductivo", con la escritura de ficción a través de un texto literario híbrido con rasgos de policial negro y clásico. De esta manera, y más allá de establecerse este primer -y fundamental en este contexto- acercamiento desde lo vincular, nos interesa analizar dos cuestiones: la primera alude a la óptica desde la cual este relato estableció un "entendimiento narrativo" (Egan, 2007) entre docente y alumno y la segunda cuestión, complementaria de la primera, bajo qué intervención didáctica este insumo produjo escrituras más complejas. Desde una mirada didáctica sociocultural, dar cuenta de estos relatos "inesperados", otorgarles entidad de "escritura legitimada" en el marco de la materia Prácticas del lenguaje, no sólo desplazó la relación con la escritura que "traía" este alumno de años anteriores, sino que, a la vez, habilitó otro trabajo con sus relatos considerados, bajo este enfoque, como portadores de saberes y cuyo tratamiento cualitativo posibilitó configurar "otro sujeto de aprendizaje" en tensión con el ya establecido por la institución.
|