Las otras escrituras : diálogos entre jóvenes y escuela
Publicado en: | Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina (4 : 2014 : Villa Mercedes) - Juventudes. Campos de saberes y campos de intervención. De los avances a la agenda aún pendiente - . San Luis : Nueva Editorial Universitaria - U.N.S., 2016 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15268/ev.15268.pdf http://redjuventudesargentina.com/actas-de-renija-iv/ |
Resumen: | Este trabajo forma parte de la investigación enmarcada en el Proyecto de Doctorado en Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, en proceso de inscripción, "Prácticas de escritura en escuelas secundarias públicas de la ciudad de Berisso en clases de Prácticas del Lenguaje y Literatura", dirigido por la Dra. Valeria Sardi, donde se analizan distintas relaciones entre lxs alumnxs y la escritura en el marco de la escuela secundaria, desde un abordaje transdisciplinar y tomando a la etnografía como enfoque interpretativo (Geertz, 1995).Específicamente, traemos a la mesa dos casos de prácticas de escritura en la escuela secundaria que se pueden concebir como otras escrituras (Fabre, 1998), es decir, escrituras al margen o escrituras no escolares o, yendo más al extremo, como no escrituras. Sin embargo, la existencia histórica de este tipo de escrituras en las escuelas presenta un emergente (Williams, 1977) susceptible de ser analizado por otros paradigmas. Desde una perspectiva sociocultural podemos interpretar que estas prácticas, incómodas y sancionables por las normas de la institución escuela, configuran identidades juveniles en continuo diálogo e imbricadas con lo que podemos llamar la "escripción" (Petrucci, 2002) escolar, aquella escritura oficial y evaluable. En esta tensión vemos cómo el alumnado va construyendo un "palimpsesto" (Peralta, 2001) donde se juega una subjetividad tramada entre la escuela y los saberes de la experiencia. |
Notas: | Trabajo presentado Grupo de Trabajo 4 "Jóvenes y Educación: sentidos, experiencias y vínculos en el espacio escolar y socioeducativo". |