Las redes sociales como factor determinante para el posicionamiento de los servicios bibliotecarios
Publicado en: | Encuentro Internacional de Bibliotecas Jurídicas (2 : 2019 : Ciudad de México) - Las bibliotecas jurídicas: su posicionamiento en la solución de los problemas regionales - . México : Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto en Investigaciones jurídicas, 2022 |
---|---|
Autor Principal: | |
Formato: | Documento de evento |
Acceso en línea: | https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15239/ev.15239.pdf https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/14/6673/23.pdf |
Resumen: | La presentación que origina el presente trabajo forma parte del panel denominado "Poder mediático y bibliotecas". Fue motivo de muchas reflexiones acerca de cómo pensar y repensar el empleo de las redes sociales, los desafíos que plantean para los bibliotecarios y para la comunidad de usuarios, su uso para difundir servicios y habilitar otros canales de comunicación, porque las personas demandan cada vez más participación y exigen apertura por parte de las bibliotecas. El uso de plataformas y servicios basados en la web 2.0 no es nuevo, existen estudios realizados acerca de la incorporación de Facebook y Twitter como estrategia para desarrollar y mantener perfiles o páginas institucionales en dichas plataformas. Esta breve exposición pretende dar cuenta de las redes sociales existentes hasta el momento, conocer cuáles son las más utilizadas tanto para la interacción e intercambio de contenidos, como para establecer contacto mediante los servicios de mensajería. Persigue el objetivo, además, de reflexionar acerca de la implantación de las tecnologías basadas en la web 2.0 en las bibliotecas, la necesidad de una cuidada planificación para dar uniformidad y coherencia a todos los canales de comunicación ya existentes y asegurar el adecuado desarrollo y gestión de estos nuevos servicios. Crece cada vez más la preocupación por la visibilidad y posicionamiento de las bibliotecas ante los cambios que se generan en la comunidad relativos a la búsqueda de información, la proliferación de múltiples plataformas en las que los ciudadanos se interrelacionan y comparten datos, los nuevos modos de producción científica y de divulgación de sus resultados, la inclinación a utilizar plataformas que permiten la participación y generación de contenidos propios. Esta transformación en la cultura, en las costumbres y en los medios de comunicación -con enorme incidencia de la tecnología-, plantea interrogantes e inquietudes que sólo serán respondidas y superadas con muchos esfuerzos en cuanto a análisis, contextualización y apropiación de las plataformas preferidas por los usuarios con el fin de brindar nuevos servicios, productos y actividades demandados por la comunidad. |
Notas: | Evento realizado junto con la Primera Reunión del Foro Regional de Bibliotecarios Jurídicos de América Latina. |